Tips

¿Por qué mi gatito me lame?

Si eres un Master Cat Lover seguro ya experimentaste la demostración de amor más grande de parte de tu gatito: que te lama. Descubre por qué lo hace.

Para todo Master Cat Lover hay ciertos momentos que son impagables. Uno de ellos es cuando estás acurrucado con tu gatito y este comienza a lamerte. Es muy tierno, ¿verdad? Pero, ¿alguna vez te preguntaste a qué se debe esta peculiar demostración de cariño?

Los gatos se lavan entre ellos sólo cuando existe un lazo fuerte, como es el caso de una madre a sus hijos o entre hermanos. Es su forma de vincularse con los otros y de intercambiar olores. Es por eso que si tu gato te lame los dedos, pelo o cara especialmente, tienes que tomarlo como el más bello de los cumplidos. Significa que tiene una conexión especial contigo, ya que no es común que lo hagan con humanos.

Si se trata de un bebé que fue separado de su madre de forma temprana es también muy posible que esté imitando lo que hacía cuando amamantaba.

Incluso puede ser que esté marcando territorio, algo que a su vez se demuestra cuando tu gatito pasa sus bigotes por los muebles o su caja de arena sanitaria. En su saliva los gatos tienen unas partículas que se quedarán en tu piel, lo cual les facilitará reconocerte por el olor.

Si tu minino se obsesiona por lamerte los dedos, puede ser que estés emanando un olor que lo atrae mucho. Si trabajas mucho con plantas o comida, ese puede ser un factor clave.

Sin embargo, si te niegas a ser lamido y tu gato se enoja y te muerde, quizás sea un reflejo de que tiene mucha energía o necesita mucha atención.

Si esta conducta se repite en ciertos momentos del día puede ser que tu gatito quiera comer o que le abras la puerta para salir al jardín. Sé consciente de la rutina que llevan para entender qué es lo que quiere.

De todas maneras lo importante es que si tu gatito te lame es porque te quiere. ¡Felicitaciones: ya eres un Master Cat Lover!

Tips

¿Cuántos años tiene mi gato?

Esta es la pregunta que siempre surge en la vida de todo CatLover, pero no se preocupen, ya que hay una forma muy simple de saber en que etapa de la vida se encuentra tu gatuno. En la siguiente tabla podrás calcular su edad:

Edad del gato Edad humana
1 mes 6 meses
3 meses 4 años
6 meses 10 años
8 meses 15 años
12 meses 18 años
2 años 24 años
4 años 35 años
6 años 42 años
8 años 50 años
10 años 60 años
12 años 70 años
14 años 80 años
16 años 84 años

Según la tabla anterior podemos catalogar a tu gatuno en diferentes etapas de su vida:

  1.  Gatito cachorro: Desde que nace hasta los 6 meses. Un gatito de 0 a 1 mes equivale a un bebé humano de 6 meses, de 3 meses a un niño de 4 años y de 6 meses equivale a un niño de 10 años.
  2. Gato adolescente – joven: Un gato de 8 meses equivale a un niño de 15 años, un gato de 1 año a un humano de 18 años y un gato de 2 años a un humano de 24 años. Aquí terminaría su primera etapa vital en la que el crecimiento es más acelerado.
  3.  Gato joven – maduro: Desde los 3 años y hasta los 6 se considera que el gato está en esta etapa, en años humanos serian entre los 28 y 42 años.
  4. Gato adulto: A los 8 años se puede considerar que un gato es adulto y equivaldría a unos 50 años humanos.
  5. Gato Senior: Entre los 10 y 12 años tu gatuno será considerado un adulto mayor.
  6.  Gato anciano: a partir de los 14 años, el gato puede ser considerado como un anciano de 80 años de edad humana, con 16 años de 84 y así sucesivamente (sumando 4 años humanos por año felino).

Tenemos que tener en consideración las etapas de vida de los gatos ya que los dos primeros años de vida son clave, tu gatuno pasará de ser un simple cachorro a un gato adulto.
A partir de esto cada año que cumpla tu gato serán 4 años de humano, lamentablemente su esperanza de vida será menor a la tuya, lo bueno es que en estos tiempos y similar a lo que sucede con los humanos, los gatunos han prácticamente duplicado su esperanza de vida.

Esto dependerá de cada tipo de gato, pues como sabemos todos son muy distintos y especiales. Salud, cuidados y alimentación serán un factor fundamental para asegurar una vida larga para tu gatuno. Además, el hecho de ser un gato doméstico o callejero, también afecta, ya que los gatos de calle siempre están más expuestos a peligros, por lo que su esperanza de vida disminuirá.

Un gato castrado puede vivir en estado de calle fácilmente unos 5 ó 6 años, mientras que uno sin castrar disminuye en 2-3 años su vida ¡Casi la mitad!. Por otro lado, en el caso de los gatos domésticos, cuando se castran, pueden llegar a vivir entre 15 a 21 años. Por esto, es muy importante practicar una tenencia responsable con nuestros mininos y esterilizar o castrar cuando tu veterinario lo estime conveniente (esto va tanto para machos y hembras).
¿Ya sabes cuántos años humanos tiene tu gatuno?

Tips

¿Le puedo cortar el pelo a mi gato?

Cada día es más frecuente escuchar el término peluquería felina, esto se debe principalmente a que cada vez más Cat Lovers recurren a profesionales para mantener a sus gatunos libres de nudos, pelo suelto e intentar salvarlos del calor en verano.

A diferencia de los perros, los gatos son mucho más susceptibles al estrés, por lo que llevarlos al veterinario resulta ser muy estresante para ellos. Entonces, ¡Imagínate cómo será llevarlos a la peluquería!

Si tu idea es cortarle el pelo o rapar a tu gato, te recomendamos no hacerlo, a no ser que sea un caso extremo; se le pego algo en el pelo, padece de alguna enfermedad etc.

Es fácil pensar que un gato con el pelo corto o incluso rapado estará más fresco que si tiene pelo, pero lo cierto es que no es recomendable cortárselo. El pelo de estos animales actúa como un aislante térmico, que ralentiza la absorción de calor gracias a las corrientes y bolsas de aire que forman en su interior.

El manto está compuesto por dos capas que son esenciales para que el gato esté protegido del calor. Si le cortamos el pelo en exceso, lo dejamos sin su protección natural contra los rayos solares, por lo que si no nos vamos con cuidado y evitamos que esté mucho tiempo tomando el sol, podría acabar teniendo quemaduras. Sólo en el caso de que tenga el pelo muy largo, como tiene mayor tendencia a enredarse, se puede optar por cortárselo un poco.

Por otro lado, el pelo de un gato necesita más atención durante la temporada de verano que durante el resto del año, esto debido a la “obsesión” que tienen estos peludos por su higiene personal, por lo que es muy importante tomar una serie de medidas para que se mantenga fresco y seguro. Para ello, debemos hacer lo siguiente:

  •  Cepillarlo a diario. Hay que eliminar todo el pelo muerto, así como los posibles nudos que pueda tener.
  • En días de mucho calor, se puede humedecer una toalla con agua fría y dejársela en el suelo para que se tumbe en ella.
  • Tiene que tener agua limpia y fresca, todos los días. Además, es necesario que se la cambiemos dos veces/día para conseguir que beba más agua.