Nota Volver a Cat lover
Nota Volver a Cat lover
Una de las enfermedades virales más reconocidas entre el mundo gatuno es la inmunodeficiencia felina (VIF), también llamada “sida felino”. A pesar de su nombre, esta enfermedad gatuna es producida por un virus diferente que el que afecta a los humanos. Estas diferencias hacen que la enfermedad no pueda ser transmitida a los humanos.
¿Tu gato sale a la calle? ¡Ten muchísimo cuidado! El modo de contagio más común es a través de mordedura de gatos infectados. Por lo que, los más propensos a contraerla, son los gatos machos que tienden a callejear debido a que se involucran más frecuentemente en peleas. Si tu mascota se escapa de manera constante, invierte en rejillas y limita sus salidas, ¡mejor prevenir que lamentar!
Fases del virus y sus síntomas
Primera fase: Aguda
Uno de los signos más fáciles de reconocer en esta etapa son fiebres constantes hasta diarreas y depresión. Aunque el índice de mortalidad es bajo en esta fase, el gato se convierte en portador del virus.
Segunda fase: Asintomática
Esta fase se caracteriza por tener una duración muy variable, de meses a años. Tal como su nombre lo dice, no podemos discernir síntomas a simple vista. Sin embargo, en caso de sospechas la detección puede hacerse acudiendo a un Veterinario y aplicando los exámenes pertinentes.
Tercera fase: Linfoadenopatía generalizada
Con una corta duración (de 2 a 4 meses) este periodo presenta alteraciones a la contextura y el pelo de nuestra mascota. Sequedad y caída del pelaje, además de baja de peso repentina y anemia son parte de los síntomas recurrentes.
Cuarta fase: Sintomática
En esta etapa el gato presenta infecciones secundarias crónicas debido al virus. Las inflamaciones bucales y respiratorias, la diarrea crónica y baja de peso son comunes. Debido a que este estado puede extenderse durante meses, el estado de los gatos puede deteriorarse muchísimo, culminando en un pronóstico desfavorable.
Quinta fase: Inmunodeficiencia adquirida
Además de la anemia, infecciones y pérdida considerable de peso, en este periodo el sistema nervioso se daña. El gato tendrá cambios de carácter muy radicales debido a que puede presentarse demencia, espasmos y reacciones compulsivas.
Ya que en Chile aún no contamos con vacunas contra esta enfermedad, para prevenirla es necesario mantener a nuestro gato en el hogar y evitar que salga, además de realizar chequeos regulares, en caso de contagio, el virus no pasará desapercibido en su fase más temprana. ¿Te quedan dudas? Escríbenos a http://www.mastercat.cl/consultas/, nuestro equipo Veterinario podrá resolver tus dudas.
OTRAS NOTAS