Nota Volver a Cat lover
Nota Volver a Cat lover
Después de muchas injusticias y casos que realmente fueron negativos para los animales de compañía en este último tiempo, ¡por fin se evidencia un avance en estos temas! La ley 21.020, o más bien de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, la cual estará en marcha blanca hasta Febrero del 2019 y luego comenzará a regir de manera oficial en todo el país, donde todas las mascotas deberán estar registradas de manera legal en el Registro Nacional de Mascotas. Probablemente solo habías escuchado rumores confusos y poco específicos sobre esto pero tranquilidad, ¡acá te explicaremos todo lo que debes saber para registrar a tu mascota de manera clara y sencilla!
Primero que todo el Registro Nacional de Mascotas es un complemento a la ley anteriormente mencionada, el cual tiene como fin identificar y mantener un control de las mascotas (gatos y perros) de cada habitante del país. Para ello el proceso de identificación se basa en el uso de un microchip que se inyecta en las mascotas. Este chip, que debe cumplir con la norma ISO 11784, le brindará una identificación clara a tu mascota a través de un código único de 15 dígitos.
Una vez que microchip esté integrado en tu mascota, el médico veterinario te hará entrega del certificado de implantación de microchip, el cual es crucial para realizar la inscripción. Junto con este certificado, cuando realices este proceso, necesitarás un documento que compruebe que eres el dueño de la mascota, para eso necesitarás completar una declaración simple en donde indique que eres el poseedor de la mascota o presentar la boleta de compra, certificado de transferencia, certificado de adopción o certificado de pedigree. Por último necesitarás una declaración simple en donde se indique que estás habilitado para tener mascotas. Estos documentos anteriormente mencionados puedes encontrarlos directamente en la página web www.registratumascota.cl en donde podrás descargarlos para realizar la inscripción.
Finalmente, para completar el proceso tienes dos opciones:
Entonces, recapitulemos los pasos:
Como ves, no es un trámite complejo o muy tedioso, simplemente basta con organizar bien tus tiempos y efectuar los pasos de manera correcta para que tu mascota sea amparada de manera eficiente bajo esta nueva ley.
OTRAS NOTAS